CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO



FALSOS ARGUMENTOS PARA JUSTIFICAR LAS PRIVATIZACIONES EN PANAMÁ:

EL COLONIALISMO DE LA ACTUALIDAD.

 

Por: Franklin Ledezma Candanedo,

Periodista del Corinto Bolivariano: Panamá.

 

La década perdida.

 

La década perdida de América Latina es un término empleado para

describir las crisis económicas sufridas en América Latina durante la

década de 1980. En general las crisis se componían de deudas externas

impagables, grandes déficits fiscales, y volatilidades inflacionarias

y de tipo de cambio, que en la mayoría de los países de la región era

fijo.

 

La privatización de empresas públicas en Panamá.

 

La privatización de empresas públicas en Panamá comenzó en 1984,

cuando el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial presionaron

a toda América Latina para que se diera la liquidación de las empresas

públicas, que justificaron mediante monstruosas falacias.

 

Panamá, es otra de las tantas víctimas de las exigencias de las

Instituciones Financieras Internacionales, mejor conocidas como las

IFI"s; y otras: Facilitarles préstamos a los países que así lo

necesitaran, es decir los más pobres. En otras palabras, los obligaron

a cumplir con una serie de disposiciones que consideraron muy

convenientes para el desarrollo de éstos.

 

Falaces argumentos.

 

En su momento se esgrimieron argumentos falaces para justificar la

privatización de empresas públicas, así, por ejemplo, que el gobierno

es un pésimo administrador, los elevadísimos costos de los servicios

públicos y la prestación deficiente de esos servicios.

 

Funestos efectos de las privatizaciones:

 

La privatización de empresas públicas no produjo la esperada

eficiencia en la prestación de los servicios públicos y, menos aún la

disminución en el costo de esos servicios, como ocurre con la energía

eléctrica y la telefonía en manos privadas. Importa destacar, además,

la pérdida del control estatal sobre los servicios privatizados, el

impacto negativo de esos servicios públicos y la falta de protección

de los trabajadores.

 

Constituye verdad irrefutable, que la privatización de empresas

públicas y sus diversas denominaciones, entre otras tercerización y

corporaciones públicas privadas, son formas concretas del colonialismo

de la actualidad.

Fraternal saludos

Franklin Ledesma Candanedo